
La salsa llegó a Colombia a través de los medios de difusión naturales de la música popular: la industria discográfica, la radiodifusión y los conciertos en vivo. Y su llegada no fue anónima ni silenciosa, sino que estuvo cargada de la efervescencia natural que despertó un músico nuevayorquino, veterano de la época del bugalú, pero ahora inmerso totalmente en la salsa: el pianista Richie Ray, con su cantante Bobby Cruz.
Con Richie Ray comienza la salsa en Colombia al finalizar la década de los sesenta y va a estar lidereada durante varios años por la Fania y todas sus estrellas, quienes junto a otras agrupaciones puertorriqueña como el Gran Combo, se convirtieron pronto en ídolos en todo el país. Con el pasar de los años la salsa en Colombia se ha solidificado de tal manera, que en muchos aspectos el mercado del cono sur se ha vuelto mucho más importante que Nueva York o Puerto Rico con representantes como el Grupo Niche, la Orquesta Guayacán o Joe Arroyo.
Con Richie Ray comienza la salsa en Colombia al finalizar la década de los sesenta y va a estar lidereada durante varios años por la Fania y todas sus estrellas, quienes junto a otras agrupaciones puertorriqueña como el Gran Combo, se convirtieron pronto en ídolos en todo el país. Con el pasar de los años la salsa en Colombia se ha solidificado de tal manera, que en muchos aspectos el mercado del cono sur se ha vuelto mucho más importante que Nueva York o Puerto Rico con representantes como el Grupo Niche, la Orquesta Guayacán o Joe Arroyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario